Expectativa en Ushuaia por las jornadas internacionales
Violencia de género

Expectativa en Ushuaia por las jornadas internacionales

El encuentro, que contará con más de 130 inscriptos y 52 expositores, busca profundizar en la temática y el intercambio de experiencias entre operadores judiciales.
18/11/2025
L

a ciudad de Ushuaia se prepara para albergar las Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un evento que congregará a profesionales del derecho de diversas provincias.

La fiscal Mónica Macri, especializada en la materia, confirmó su participación activa en el encuentro, que se desarrollará los días 19 y 20 de noviembre en la Casa de la Cultura.

"Estas jornadas sobre todo son muy enriquecedoras porque se tratan temas puntuales de la temática", explicó la fiscal en FM Ushuaia, y agregó: "Hay cuestiones donde van a venir muchos, los procuradores de diferentes provincias, como así también fiscales especializados de Neuquén, de Córdoba, de Buenos Aires". El intercambio de perspectivas resulta fundamental para los operadores locales.

La actividad, que se extenderá de 9 a 18 horas durante ambos días, es abierta al público. Macri destacó la importancia de escuchar cómo se trabaja en otras jurisdicciones: "Cómo trabaja el resto del país, que es muy importante para nosotros. Sobre todo teniendo en cuenta que tenemos todavía el sistema mixto en esta provincia, entonces escuchar a otros fiscales cómo llevan la investigación es una forma de nutrirnos y de poder perfeccionarnos en nuestra labor diaria".

La fiscal, que inicialmente dudaba sobre su asistencia completa, pudo reorganizar su agenda judicial. "Por suerte el tribunal dio un cuarto intermedio y voy a poder participar activamente, donde también hay reuniones de referentes, donde charlamos las diferentes problemáticas, sobre todo temas de reparación integral, de formas de finalizar un proceso, donde hay tantas dudas e inquietudes. Estamos muy ansiosos de que comience", afirmó.

Macri tendrá un rol protagónico en los últimos módulos del evento. "Voy a moderar el espacio de la doctora Torres y la doctora Ybars, que pertenecen a la Secretaría de la Mujer de Río Grande. Ellas van a exponer un tema en particular, sobre todo la atención que les brindan a las víctimas durante y después de algún juicio o durante y después de alguna denuncia", detalló.

Posteriormente, la fiscalía local presentará el tema "La voz de la víctima en el proceso penal". Sobre este punto, la fiscal profundizó: "Es muy importante para nosotros porque, en el caso de Río Grande, la fiscalía especializada hace un año y unos meses que está en funcionamiento. Estoy junto con el Dr. Ariel Pino y la Dra. Vanina Cantiani. Nosotros somos los tres fiscales designados para ejercer la parte especializada en los delitos sexuales, delitos contra la mujer, delitos muy particulares y sensibles".

El enfoque en la víctima es central. "En este camino, ¿cómo fue variando la participación activa de esa víctima? ¿cómo iniciamos? ¿cómo estamos en el medio? ¿qué pasa si elevamos una causa a juicio? ¿qué necesidades tiene la víctima también?” enumeró a modo descriptivo.

Señaló que el equipo interdisciplinario de la fiscalía realiza un seguimiento minucioso. "Ellos se entrevistan con las víctimas y analizan estos puntos que nos requieren. ¿Esa víctima está en condiciones de arribar a un acuerdo? ¿realmente no existe la asimetría que requiere la violencia de género? Porque hay causas que pueden finalizar de esta manera. No todas", aclaró.

Con más de 130 inscriptos confirmados, las jornadas se perfilan como un espacio crucial de capacitación. "Tenemos que especializarnos y seguir profundizando. Hay mucho por delante. Estoy muy emocionada que se hagan en nuestra provincia, porque a veces se dificulta poder viajar. Escuchar a todos los profesionales que están por venir a nuestra provincia es súper enriquecedor", concluyó la fiscal.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos