Todo listo para flexibilizar la producción de salmónidos
Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Todo listo para flexibilizar la producción de salmónidos

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.
19/11/2025
A

132 días desde la anterior sesión, los legisladores volverán a ocupar hoy sus bancas para tratar 8 proyectos de ley, de los cuales 5 tiene dictamen de comisión, y otros 161 asuntos entre los que se cuentan

ratificaciones de Resoluciones de Presidencia, ratificaciones de convenios rubricados por el Ejecutivo, declaraciones de interés provincial y pedidos de informes.

Además, en la 4 sesión ordinaria convocada por la vicepresidente 1ª del cuerpo para las 11:00, tomarán estado parlamentario el proyecto de Ley que aprueba la cesión de YPF a Terra Ignis Energía de 7 áreas de explotación de hidrocarburos y la prórroga por 10 años esas concesiones y el pedido de ratificación del decreto por el cual el Poder Ejecutivo autorizó ambas cuestiones. Para habilitar que esos dos asuntos pueden ser tratados y aprobados sobre tablas resulta necesario contar con el voto favorable de 10 de los 15 parlamentarios.

También tomarán estado parlamentario y serán girados a comisión el proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el ejercicio 2026, los dos proyectos (el del bloque de la Libertad Avanza y el del Ejecutivo) que impulsan un nuevo régimen especial de presentación espontánea y regularización de deuda con el fisco; el que deroga la creación del Laboratorio del Fin del Mundo y el de busca modificar la afectación de parte de los recursos de coparticipación que recibe el municipio de Tolhuin, entre otros.

 

Salmón; el menú del día

 

De no mediar cambio alguno en la conformación del orden de día resuelto por mayoría en la reunión de Labor Parlamentaria realizada el pasado lunes, el tratamiento y aprobación del dictamen de la comisión de Recursos Naturales que impulsa la derogación de la ley que en junio de 2012 prohibió en aguas jurisdiccionales lacustres y marítimas de la Provincia toda actividad de cultivo y producción de salmónidos, habilitando únicamente el método por Circuito Cerrado de Recirculado de Agua (RAS), y su reemplazo por el Proyecto del Poder Ejecutivo que propone regular el desarrollo sustentable de la acuicultura como actividad agropecuaria integral en aguas continentales y marítimas jurisdiccionales de la provincia, para así promover el desarrollo sostenible ambiental, social y económico de esa actividad, y que mantiene vigente la prohibición toda actividad de cultivo y producción de salmónidos, pero únicamente en los 160 kilómetros del canal Beagle desde la frontera con Chile y hasta Cabo San Pío ya que habilita esa actividad productiva en ríos, lagos y lagunas y RAS.

El dictamen publicado oficialmente lleva únicamente la firma de 4 legisladores -Myriam Martínez (FORJA); Agustín Coto (LLA), Juan Carlos Pino (PJ) y Gisela Dos Santos (ST)- de los 10 legisladores que integran la comisión. Ese dictamen, firmado en una reunión que se realizó en la delegación de la Legislativa en Río Grande, se vio envuelta en una controversia todavía no aclarada que derivó en la renuncia de la Legisladora Laura Colazo (PV) a la presidencia de la Comisión de Recurso Naturales. De todas maneras, durante la reunión de Labor Parlamentaría, realizada el lunes, su incorporación al orden del día fue validado por los representantes del bloque oficialista y de las bancadas del PJ, La Libertad Avanza y Somos Tolhuin, por lo que se contaría con más de los 8 votos necesarios para su aprobación.

P.E.P. Nota N° 083/25 adjuntando Dto. Provincial N° 1866/25 por el cual se veta parcialmente el proyecto de ley sancionado, referente a la Ley Orgánica del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Provincia.

En la sesión de hoy también serán abordados los dictámenes de comisión que aconsejan la aprobación de la adhesión a la Ley Nacional N° 27.678 sobre cuidados paliativos; el que autoriza

 la cesión sin cargo de dos predios emplazados en la zona de ingreso al puerto a la Municipalidad de la ciudad de Ushuaia; la adhesión a la Ley Nacional N° 27.733 sobre procedimientos médicos-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal; el que crea la encuesta cuatrienal a juventudes; el que declara al 10 de septiembre de cada año como Día Provincial del Montañista – Escalador Fueguino.

Se aprobará el veto al "Registro de Defunciones Fetales” y en su reemplazo se sancionará la creación del Sistema de Constancia de Pérdida Perinatal.

También se tratará la prórroga de la suspensión de las ejecuciones hipotecarias sobre créditos UVA hasta Diciembre de 2026.

Además, se aprobará la extensión el plazo para que puedan dictaminar de las Comisiones Permanentes de Asesoramiento Legislativo hasta el 12 de diciembre, se designará por otro año a los Legisladores Federico Greve (FORJA) y Victoria Vuoto como miembros del Consejo de la Magistratura, en representación de la Cámara Legislativa.

Galería de noticia
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos