Cine fueguino con proyección internacional
Festival en Mar del Plata

Cine fueguino con proyección internacional

La industria audiovisual de Tierra del Fuego brilló en el prestigioso encuentro cinematográfico mediante la presentación de obras galardonadas y la promoción de su propio festival, afianzando su nombre en el ámbito cultural del país.
26/11/2025
L

a participación de la provincia en el aclamado festival internacional de Mar del Plata sirvió como una vitrina para proyectar su pujante sector audiovisual, gracias a la presentación de producciones premiadas y a la difusión de su certamen cinematográfico regional, reforzando así su estatus en el circuito nacional.

El secretario de Cultura provincial, Aureliano Rodríguez, calificó la asistencia a la cuadragésima edición del festival internacional de Mar del Plata como “realmente destacable”, remarcando que se trata del “único clase a de Latinoamérica, de la misma relevancia que Cannes”.

En este contexto, la delegación fueguina se enfocó en promocionar el festival de cine grande, que recientemente celebró su octava edición. “Participamos en una mesa federal, en donde pudimos dar a conocer al público en general la actividad que desarrollamos en la provincia, particularmente en relación al festival de cine grande y las diferentes secciones que tenemos”, explicó Rodríguez en el programa Zoom a Diario, por FM Ushuaia.

Una de las intervenciones más significativas tuvo lugar en la novedosa sección federal Perlas del Mar del Plata, reservada para las cintas ganadoras de festivales del interior del país. “Estuvimos acompañando la proyección de Las Voces del Silencio, la película que ganó este año el festival de cine grande, es un documental sobre uno de los hechos más trágicos de nuestra historia reciente que es abordado de una manera muy sensible pero también valiente, que se trata nada más ni nada menos de algunas de las torturas que sufrieron los soldados en el conflicto de Malvinas”, relató el funcionario, detallando que se realizó un debate posterior con la directora Gabriela Naso.

Otro momento culminante fue el éxito del largometraje Risa y la Cabina del Viento, filmado en la provincia, en la sección de largometrajes nacionales del festival. Rodríguez enfatizó que, “si bien es una producción de Netflix, contó con la participación de más de 20 técnicos locales, que se desempeñaron durante el rodaje en roles como producción, dirección de fotografía, camarógrafos, trabajadores de arte, iluminación, un montón de roles que se cubrieron con trabajadores profesionales”.

Para el secretario, este triunfo demuestra la envergadura industrial del sector audiovisual fueguino. “Genera empleo, genera movimiento económico, no solo directo con los técnicos de audiovisual que participaron, sino que también impacta en la economía general de nuestra provincia, porque se contrataron muchísimas habitaciones y camas de alojamientos hoteleros, servicios de catering, comidas en restaurantes, empresas de logística y de transporte”, concluyó, afirmando que esta visibilidad consolida al sector a nivel nacional e internacional.

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos