ntre el viernes 21 y el martes 25 de noviembre, Ushuaia vivió un fin de semana extra largo con una notable afluencia de visitantes. La secretaria de Turismo municipal, Viviana Manfredotti, afirmó que fue una fecha “muy fructífera en términos turísticos, algo que se refleja en los datos de las oficinas de información turística, donde se atendieron a 4.124 personas, y en el registro de ingresos al Parque Nacional Tierra del Fuego, que superó los 3.500 visitantes”.
La funcionaria añadió que “para que nos demos una idea, Ushuaia recibió entre el jueves 20 y el martes 25 de noviembre un total de 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio de 22 vuelos diarios”. También destacó que “el icónico puerto local recibió más de 2.260 cruceristas”.
Manfredotti precisó que según estadísticas de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), “el fin de semana largo cerró con una ocupación hotelera y extrahotelera del 83 por ciento”. Además, apuntó que “el gasto promedio diario por visitante fue de 317.000 pesos y la estadía promedio alcanzó los tres días”; y en este contexto, remarcó que “la ciudad durante cinco días ofreció actividades deportivas, culturales y turísticas que mantuvieron a Ushuaia activa y atractiva”.
Al referirse a la agenda desarrollada durante estos días, indicó que “durante el 22 y 23 de noviembre, Ushuaia volvió a transformarse en epicentro del deporte de naturaleza y montaña con la realización del evento fueguino de mountain bike y ultra trail Ushuaia EPIC, que desde 2016 viene haciendo historia”.
La Secretaría de Turismo colaboró activamente en la organización del evento. En ese marco, Manfredotti afirmó que “desde la gestión buscamos seguir profundizando el turismo recreativo y deportivo, y acompañar a los realizadores de la carrera es una muestra de ello. Eventos como este, que fusionan la morfología de nuestra ciudad, sus paisajes y el deporte, son de enorme importancia”.
Agregó además que “en el marco del turismo deportivo y recreativo, se incentiva a los ciudadanos a organizar actividades convocantes, saludables y exigentes, que permiten disfrutar desde la sostenibilidad y valorar el bellísimo entorno en el que vivimos”, y sostuvo que “en términos de promoción turística, la carrera es positiva porque invita a conocer nuestra ciudad desde una perspectiva distinta y, al mismo tiempo, su repercusión nacional e internacional nos favorece al mostrarnos como un destino ideal para este tipo de deportes y para la generación de contenido”.
Manfredotti valoró el crecimiento del evento al asegurar que “pretendemos que este tipo de actividades sean cada vez más frecuentes, porque incentivan a disfrutar de nuestra ciudad desde el deporte. Este año la carrera convocó a más de 350 corredores, superando ampliamente el número de inscriptos del año pasado, un progreso muy alentador para una iniciativa deportiva con impacto turístico, que combina el impulso privado con la cooperación del sector público en beneficio de nuestra ciudad, su gente y la promoción del destino”.
Por último, la Secretaria destacó la llegada a Ushuaia de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025. “El evento tuvo una relevancia mediática inmensa, finalizó su recorrido por la Patagonia Argentina en nuestra ciudad y convirtió a Ushuaia en un escenario de lujo automovilístico. Tener 56 Ferraris en Ushuaia es algo inédito y de una significancia superlativa para la ciudad como destino”, sostuvo.
Y señaló que “fue una travesía singular que reunió a conductores y acompañantes de más de diez países, entre ellos Emiratos Árabes, Japón, Italia y Australia, atravesando Bariloche, la Ruta de los 7 Lagos y El Calafate hasta llegar al Fin del Mundo”.
Banff Mountain Film Festival World Tour
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia y Visit Ushuaia acompañaron la primera realización del reconocido Banff Mountain Film Festival World Tour en la capital fueguina, y destacaron la importancia turística que representa que un evento de alcance global incorpore a Ushuaia a su circuito oficial.
La secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, afirmó que “la presencia del festival refuerza y potencia la estrategia de gestión orientada a posicionar y promocionar a la ciudad mediante propuestas culturales que amplían la oferta turística local, consolidando a Ushuaia como un destino ligado a la naturaleza, el deporte, la exploración y la producción audiovisual”.
Desde la organización, El Rompehielos destacó el acompañamiento local y el impacto de esta primera edición. Manuel Fernández Arroyo, fundador de la productora y responsable del evento, expresó que “están muy felices de haber concretado el primer Banff Ushuaia y que sintieron que la comunidad lo abrazó desde el primer día”; agregó que “ver a tanta gente compartiendo estas historias, conversando en los pasillos y emocionándose con cada película confirmó que el festival llegó para quedarse”. También remarcó que “el apoyo de la Municipalidad de Ushuaia fue fundamental para hacerlo posible”.
La jornada inaugural presentó producciones internacionales filmadas en algunos de los entornos más extremos del planeta. El público viajó desde glaciares de Alaska hasta el Pasaje de Drake, pasando por laderas heladas de los Alpes suizos y escenarios naturales de Australia y Europa, a través de relatos que combinaron travesías familiares, desafíos en condiciones extremas, vuelos sobre cordones montañosos y experiencias que exploran los límites humanos.
La segunda noche estuvo dedicada al pulso argentino, con una selección de producciones nacionales centradas en la montaña, la resiliencia y las búsquedas personales. Entre ellas sobresalió Inmersa, filmada en Ushuaia, que acompaña a la nadadora de aguas abiertas Ailén Lascano Micaz en su vínculo con el mar austral y en su reflexión sobre el calentamiento de los océanos. Fernández Arroyo destacó que “se trata de una historia que nació en la ciudad, entre las montañas y el mar, y que invita a reflexionar sobre el cuidado del territorio”.
Manfredotti también destacó “el rol de Manuel Fernández Arroyo como director de El Rompehielos, productora y medio digital independiente dedicado a contar historias de la Patagonia y la Antártida”, y recordó que la productora “ya realizó siete documentales en Tierra del Fuego y en 2025 inició el desarrollo de festivales y estrenos de cine en la provincia”.