Ushuaia se prepara para recibir a los grandes veleros de Sudamérica
Embarcaciones

Ushuaia se prepara para recibir a los grandes veleros de Sudamérica

El Puerto de la capital recibirá entre el 4 y 7 de mayo siete grandes veleros, en el marco del encuentro Velas Latinoamérica 2018. Las embarcaciones se podrán visitar únicamente los días 5 y 6 con entrada libre y gratuita.
23/04/2018
U

na vez más el Puerto de Ushuaia será muelle de amarre de los Grandes Veleros de las armadas de distintos países que llegarán al fin del mundo en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Independencia de Chile.
Si bien las embarcaciones llegarán el 4 de mayo y permanecerán hasta el 7, únicamente el sábado 5 y el domingo 6 de mayo, se realizará la jornada abierta al público. Será entre las 14 y las 19, donde se podrá acceder a los grandes veleros que ya estarán el muelle.
Recientemente el Gobierno declaró el encuentro de interés provincial a través de un decreto firmado por la gobernadora Rosana Bertone. “El evento realza la relevancia histórica de Ushuaia y su puerto, así como la importancia de la actividad marítima para Tierra del Fuego. En esa línea es que visitarán la Provincia el embajador argentino en Chile, José Octavio Bordón, y la embajadora de México en Argentina, Mabel Gómez Oliver”, informaron desde la prensa oficial.
Desde hace un tiempo a esta parte buques de 11 países comenzaron a recorrer distintas ciudades de Latinoamérica y el Caribe, en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Independencia de Chile.
Estos veleros desarrollarán una travesía de 157 días, en los que navegarán las aguas que bañan las costas del continente, recorriendo más de 12.000 millas náuticas, equivalentes a 19.312 kilómetros.
En Argentina, los buques sólo recalarán en dos puertos: Buenos Aires y Ushuaia, lo cual demuestra la importancia del puerto fueguino desde el punto de vista náutico.
A Ushuaia arribarán la Fragata Libertad, el buque Cisne Branco de Brasil, el buque escuela Esmeralda de Chile, el buque Gloria de Colombia, el buque Juan Sebastián Elcano de España, el buque Cuahtémoc de México y el buque Simón Bolívar de Venezuela. También estará presente el buque oceanográfico argentino Dr. Bernardo Houssay.

Sobre el evento

En el marco de los festejos por el Bicentenario en 2010, se organizó la actividad denominada “Velas de Sudamérica” la cual tuvo un gran éxito. Debido a ello, las Armadas latinoamericanas acordaron cada cuatro años un encuentro de grandes veleros con la finalidad de estrechar y fortalecer los lazos de amistad entre las distintas Armadas y la población de los países y puertos visitados.
Los buques que forman parte de este desafío tendrán la oportunidad de visitar las más importantes ciudades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Venezuela, Uruguay, Panamá y Curazao, países que abrirán sus puertos para recibirlos y donde miles de personas podrán conocer y recorrer cada uno de estos veleros.
El recorrido comenzó en Río de Janeiro, el 25 de marzo, para luego dirigirse a Montevideo y Buenos Aires, donde se encuentran ahora, antes de embarcarse nuevamente rumbo a Ushuaia. La travesía continuará por el Cabo de Hornos, Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso, Antofagasta, El Callao, Guayaquil, Balboa (Panamá), Curazao, Cartagena de Indias, La Guaira (Venezuela), Santo Domingo (Rep. Dominicana), Cozumel y Veracruz (México), donde finaliza la regata el 2 de septiembre.
El año 2018 es muy significativo para la República de Chile y su Armada, ya que se celebrarán 200 años de importantes acontecimientos históricos nacionales, como el Bicentenario de la Proclamación y Juramento de la Independencia y el Bicentenario de la creación de la Escuela Naval “Arturo Prat” entre otros hitos.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    91%
    10 votos
  • No me interesó
    9%
    1 voto