Inició el I Congreso Científico Provincial sobre Antártida
Con la participación de instituciones científicas y educativas

Inició el I Congreso Científico Provincial sobre Antártida

El encuentro se extenderá hasta el viernes 21 con mesas y ponencias en formato presencial y virtual.
20/10/2022
L

a vicegobernadora, Mónica Urquiza, junto a la ministra de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, y el director del Instituto Antártico de Cancillería Argentina, Walter Mac Cormack, encabezaron la apertura del 1º Congreso Científico Provincial Sobre la Antártida (CCPA).
El evento fue declarado de interés provincial y cuenta con la participación del Instituto Antártico Argentino, el CADIC-CONICET, La UNTDF y la Secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales.
Urquiza remarcó “la importancia que tiene la Antártida, ya que forma parte de nuestra Provincia” y puntualizó que es necesario “que se traten los distintos ejes temáticos que tienen que ver con la Antártida desde lo científico, lo turístico, lo cultural”, ejemplificó. “Debemos incorporar a la Antártida en nuestra agenda cotidiana, fomentar” su importancia geoestratégica para la Provincia y el país, aseguró.
Respecto a la relación de la comunidad científica con el resto de la sociedad, la Vicegobernadora consideró que “debemos acercar lo científico a todos nosotros, como lo están haciendo las distintas áreas del gobierno provincial”.
La Ministra Cubino destacó el acompañamiento de las y los presentes, asegurando que “demuestra el interés particular que hay sobre nuestra soberanía; soberanía científica; las posibilidades de pensar nuestra provincia grande y de reconocernos”.
A su vez, ponderó el trabajo que lleva adelante la Secretaría de Ciencia y Tecnología, encabezada por Alejandra Man, en “todo lo que trasciende en materia de popularización de la ciencia, para que sea una divulgación cercana a la comunidad”.
“La permanencia en la Antártida, también nos da la posibilidad de pensar en un turismo sustentable, y esto también es educación y es a raíz de la investigación” aseguró la titular de la cartera educativa.
Por su parte, el Director del Instituto Antártico de Cancillería Argentina, agradeció a las autoridades provinciales y organizadores por ser parte de la apertura. “Ushuaia, como puerta de entrada a la Antártida tiene una interacción desde hace mucho tiempo con el Instituto y la Dirección Nacional, y también una interacción a nivel científico, que va a ser reforzada con este evento” resaltó Walter Mac Cormack.
“El proyecto sobre el Centro Interinstitucional de temas estratégicos Antárticos y Subantárticos, es un muy buen paso, porque ahí vamos a converger investigadores de varias instituciones y será un trabajo coordinado, que es lo principal que se necesita para que la actividad antártica realmente tenga éxito”, concluyó el Director del Instituto Antártico de Cancillería Argentina.
Además, la vicegobernadora, Mónica Urquiza y la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino hicieron entrega a representantes del CADIC, un subsidio para el fortalecimiento de actividades y campañas científicas que se realizarán en la Provincia.
Además participaron ministros; ministras; secretarios y secretarias del Poder Ejecutivo Provincial; legisladoras y legisladores provinciales; jefes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; representantes del Instituto Antártico; autoridades del Comando Conjunto Antártico; representantes de Instituciones Científicas y Académicas; Centro Austral de Investigaciones Científicas; Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Centro de Investigación y Transferencia de Tierra del Fuego; representantes y docentes del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; miembros de la comunidad científica, académica y docente; maestros bicontinentales.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos