Querellantes de la causa cuestionaron a la Justicia Fueguina
Atentados terroristas en Argentina

Querellantes de la causa cuestionaron a la Justicia Fueguina

Al cumplirse 31 años de uno de los dos trágicos atentados terroristas perpetrados en el país, ambos durante las gestiones del expresidente Carlos Saul Menem, la Justicia hasta ahora no ha encontrado responsables. La razón es que ambas investigaciones estuvieron atravesadas por incontables irregularidades.
20/03/2023
E

l primero de ellos fue el 17 de marzo de 1992, contra la Embajada de Israel, y el segundo el 18 de junio de 1994, cuando fueron asesinadas 85 personas al volar el edifico sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina.

En declaraciones formuladas el pasado viernes por FM Master’s tanto el abogado Rodrigo Borda, querellante de Memoria Activa, la agrupación de familiares fallecidos en el atentado contra la AMIA, como Adriana Reisfeld, presidenta de la citada agrupación, coincidieron en calificar indignante que la Justicia Fueguina mantenga en plena actividad al juez de Instrucción Penal, Javier De Gamas Soler. 

 

 “De Gamas tenía cámaras en su despacho para extorsionar a abogados y testigos”

 

El abogado de Memoria Activa, reprochó que en Tierra del Fuego aún ejerza el juez Javier De Gamas Soler, ex secretario del condenado magistrado Galeano. El juez de Instrucción Penal fueguino está filmado pagando a una persona para que mienta y desvíe la investigación.

El Dr. Borda se refirió a la insólita situación en Tierra del Fuego, donde continúa en funciones el actual juez de Instrucción Penal, Javier de Gamas Soler, ex secretario del condenado juez de aquella causa, Eduardo Galeano, denunciado y convocado a indagatoria por gravísimas irregularidades y delitos durante aquel proceso, y que incluso ha tenido en los últimos meses un agravamiento en su situación procesal.

El Dr. Borda primero explicó que la razón por la cual no hay aún justicia en torno a los atentados no es negligencia o falta de capacidad del sistema judicial o de las fuerzas de seguridad, sino que “está acreditado que el atentado a la AMIA fue encubierto, hubo encubrimiento”, que, de hecho, provocó la condena sobre el juez Galeano, “de quien era secretario De Gamas. Está condenado por encubrimiento agravado y privación ilegítima de la libertad, porque detuvieron a falsos culpables para demostrar una resolución del caso que no era real”.

“No conozco Tierra del Fuego y no podría hablar de su designación con mucho más detalle. Es inentendible que una persona de esa naturaleza haya quedado en ese lugar” cuestionó el letrado.

De Gamas Soler era uno de los secretarios del juzgado de Galeano. Obran en la causa videos donde se ve claramente al hoy juez fueguino pagando U$D 400.000 a Carlos Telleldín, el ex vendedor de autos que, como contraparte por esos pagos, inventó una versión falsa de los hechos para desviar la investigación. Eso derivó en procesamiento y privación de la libertad de una serie de personas que, tiempo después, se probó su inocencia.

“De Gamas está acusado por privación ilegítima de la libertad agravada, un delito enorme. Le pagaron (a Telleldín) para que mienta y con esa mentira se incrimine falsamente a personas que no habían participado en el atentado y estuvieron presas durante años, acusadas de terroristas” relató con claridad el abogado de Memoria Activa.

El juez de Tierra del Fuego “está filmado negociando con Telleldín, quien le explica qué va a hacer con la plata, que la va a depositar en Uruguay. Bueno, ese secretario es eso. De Gamas, está acreditado y él no lo niega, tenía micrófonos y cámaras ocultas en su despacho, puestos por la SIDE, con lo que filmaban entrevistas con abogados de la causa, con testigos. Es la manera que filman esa negociación con Telleldín. Grababan subrepticiamente y después con eso los extorsionaban” relató el muy grave accionar de De Gamas, sin poder explicarse cómo puede un funcionario así seguir impartiendo justicia.

El letrado dijo que por más de 12 años lucha para que sean procesados y elevados a juicio, tanto De Gamas como los otros, encontrándose con la cerrada defensa de jueces federales de Comodoro Py, que corporativamente impiden que se castigue a sus ex colegas.

Resumidamente explicó el vergonzoso mecanismo: “En esta causa han intervenido distintos jueces, donde se investiga a De Gamas y a dos secretarios más. Cuando resuelven la situación de ellos, los jueces de Comodoro Py, la justicia federal de Buenos Aires, siempre resuelven a favor de ellos. Pero cuando intervienen otros jueces, porque subrogan, o tienen que ser reemplazados por jueces de otros fueros, siempre votan en contra de De Gamas y sus colegas. No tienen esa empatía o esa respuesta corporativa”.

Apuntando a nuestra provincia, Borda dijo que “la prueba tan contundente en su contra debiera habilitar instancias políticas e institucionales en Tierra del Fuego para evaluar su desempeño o sus antecedentes. Eso no es discutible. Tienen el video, mírenlo” exhortó.

Instó enfáticamente a revisar la continuidad del muy cuestionado De Gamas Soler, por cuanto “no creo que los ciudadanos de Tierra del Fuego merezcan ser el apéndice de lo que se descarta acá en Buenos Aires”.

Según Borda, el juez de instrucción debería procesar a Javier De Gamas Soler por encubrimiento agravado, privación ilegítima de la libertad y falsedad ideológica, en una investigación por un delito de lesa humanidad.

Hoy por hoy, Argentina está siendo cuestionada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por esta causa, incluida la situación de De Gamas. Ese foro ha dicho que es inentendible la dilación en el tiempo de la justicia argentina para resolver este hecho.

Hacia Tierra del Fuego, concretamente señaló que “hay pruebas que yo creo que políticamente las autoridades de Tierra del Fuego las podrían analizar y podrían valorar para tomar las decisiones políticas que tengan que tomar. Hay decisiones políticas que podrían tomar”. Entre esas pruebas, el increíble video de De Gamas negociando con Telleldín “está, existe desde hace muchos años”.

“La imputación no es por haber pasado un semáforo en robo, son delitos gravísimos”, evaluó sobre el final el Dr. Borda. “Son delitos muy graves para cualquier funcionario, sobre todo que todavía está supuestamente administrando justicia”.

Afirmó que desde Memoria Activa “no vamos a homologar o aceptar la impunidad de De Gamas ni de sus colegas”. Y manifestó su certeza de que finalmente habrá condena para el juez en funciones en Tierra del Fuego: “nos costará mucho más tiempo, nos llevará años, pero yo no veo que el resultado de todo esto sea la impunidad de De Gamas. No hay chance”, concluyó.

 

 

 “De Gamas armó una causa implicando a policías delincuentes”

 

La presidenta de Memoria Activa y hermana de una de las víctimas, Adriana Reisfeld, renovó su indignación por la presencia en Tierra del Fuego, en plena actividad, del juez de Instrucción Penal, Javier De Gamas Soler, quien fuera secretario del juzgado del condenado ex magistrado Eduardo Galeano, y está acusado de cometer gravísimas irregularidades y delitos en el proceso de investigación.

Reisfeld calificó de “terrible que la cofradía judicial tape y quiera encubrir al ex juez Galeano, a los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, a los secretarios, a Javier De Gamas, a Espina, realmente no se puede creer. Hace 10 o 12 años ya era juez De Gamas. Es una vergüenza que sea juez una persona que como secretario estaba al tanto de todo lo que hacía el juez Galeano”.

Tras haber logrado Memoria Activa la destitución de Galeano, recién en 2019, la titular de Memoria Activa aseguró que lo mismo le cabe a todos los implicados en la causa AMIA. “Ya que no vamos a poder tener a los responsables realmente que pusieron la bomba después de 28 años, el encubrimiento se tiene que castigar” sentenció.

La mujer explicó el reprochable accionar de De Gamas en aquel entonces, ya que fue en definitiva quien “armó una causa implicando a un grupo de policías, que eran delincuentes, pero de otras cosas, no tenían nada que ver con la causa AMIA. Quedó demostrado, estuvieron 8 años presos, hubo un juicio que llevó dos años y pico”, y que hoy no encuentra a nadie preso.

En el atentado que se llevó la vida de 85 personas, una de ellas fue su hermana Noemí, de 36 años entonces y que trabajaba en la AMIA como asistente social.

Arremetió contra los jueces de la ciudad de Buenos Aires, “porque es la cofradía judicial, es hoy por mí, mañana por ti. Todos son compadres, uno del otro, todos tienen la costumbre de poner al otro como padrino o madrina de sus chicos, para que, de esa manera, quedan enlazados y cuando se mandan los chanchullos como estos, no se los inculpa” detalló la increíble actitud corporativa.

Frente a la presentación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos denunciando el encubrimiento, Adriana dijo que el hecho “fue muy fuerte, sobre todo por la actitud de los jueces, la actitud del presidente del Consejo. Nosotros no estamos acostumbrados, porque acá todo es encubrimiento. Ellos nos preguntaban lo que nadie nos había preguntado” reflejó.

Señaló que el Estado argentino “terminó haciendo una alocución que parecía parte de nuestra querella, pero después no cumple con todo lo que promete. Esto es lo que pasa. El Estado argentino tiene que cumplir” volvió a reclamar.

“Buscamos justicia y buscamos castigo para los encubridores. Y uno de los encubridores es De Gamas, y ustedes lo tienen como juez” reprochó enfáticamente la directiva de Memoria Activa.

Además, expresó su más firme convicción de la responsabilidad de De Gamas Soler en el encubrimiento: “era secretario, cualquiera tiene secretario, como tengo yo en mi empresa. Mi secretaria sabe más de mi vida que yo, literalmente. Está al tanto, yo le pido cosas. Imagínate en un juzgado. Aparte están filmados”.

Su indignación subió en intensidad al referir que Soler “se fue bien lejos a ser juez, pensó que ahí no lo iban a encontrar, pero nosotros vamos encontrando a todos. Buscó un lugar lejano donde no lo vayan a encontrar o ustedes no se den cuenta de lo que pasaba. Y ustedes hace rato se dieron cuenta de lo que pasaba”.

Para Reisfeld, la única explicación por la cual De Gamas sigue ejerciendo como juez pese a su cuestionable pasado, “es porque hay directivas que vienen desde acá, desde Buenos Aires, para que él pueda seguir siendo juez. Eso es lo terrible.

En tal sentido consideró que “por lo menos deberían suspenderlo. Hasta que no esté resuelto el caso, deberían suspenderlo de su puesto. Es una vergüenza, un juez tiene que ser una persona proba, él no lo es”.

Agregó su razonamiento y al respecto expuso sus dudas, al momento de designarlo como juez en la provincia: “me pregunto, cuando uno prepara su currículum y da un examen -se supone que debe haber dado- en el currículum aparece que fue secretario de Galeano, ahí sí investigó un poco más, porque con Galeano pasó algo que lo supo todo el mundo, que fue destituido”. Su conclusión es que Javier De Gamas Soler “era parte” del encubrimiento hoy aún impune, y que siga ejerciendo una magistratura “me da vergüenza, es increíble”, concluyó.

 

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos