n la Tasa de Ocupación Hotelera (TOH) difundida por el INDEC, con datos correspondientes a septiembre de 2023, indican que en Ushuaia hubo 30.248 viajeros y fue del 74,2% la ocupación de plazas disponibles durante ese mes.
La estadística indica que la cantidad de viajeros hospedados en septiembre, en Ushuaia, totalizaron 30.248 de los cuales 22.438 fueron residentes y 7.810 no residentes. Respecto a la ocupación hotelera, de 54.120 unidades disponibles, estuvieron ocupadas 40.137, lo cual equivale al 74,2%.
La región que hospedó el mayor número de viajeros fue CABA, con 379.511 personas hospedadas. Las localidades más visitadas después de CABA fueron: Mar del Plata, con 110.639; San Carlos de Bariloche, con 78.438; Salta, con 56.654; y Puerto Iguazú, con 54.399.
Dentro de los viajeros residentes, el mayor número de pernoctaciones fueron realizadas por viajeros de CABA y partidos del Gran Buenos Aires, con 32,9%. Para los viajeros no residentes, la mayor cantidad de pernoctaciones fue de viajeros provenientes del bloque de países que componen el Mercosur, con 50,2%; y “Resto de América”, con 25,2%.
En cuanto a la cantidad de turistas que visitaron la Patagonia, la mayoría lo hizo en San Carlos de Bariloche, totalizando 78.438. Lo siguieron: El Calafate 38.321; Ushuaia 30.248; Ciudad de Neuquén 20.602; Puerto Madryn 16.761; San Martín de los Andes 14.680 y Río Gallegos 10.959.
Cifras del país
En todo el país, la mayor TOH mensual se registró en la región CABA, con el 65,9%; seguida por la región Patagonia, con el 61,6%. Las regiones con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron CABA, con 65,6%; y Patagonia, con 58,8%.
Según la categoría del alojamiento, la mayor TOH mensual correspondió a Hoteles 4 y 5 estrellas, con 62,2%; seguidos por la categoría Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 52,1%. Las categorías con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron: Hoteles 4 y 5 estrellas, 62,2%; y Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, 54,3%.