117 casos de Dengue no autóctono en todo el 2024
Según informe epidemiológico

117 casos de Dengue no autóctono en todo el 2024

Lo confirmó el director de Epidemiología provincial, Juan Petrina, en base a datos del boletín nacional. Incluye personas que están viviendo en otros lugares del país circunstancialmente pero figuran con domicilio en la isla. Los casos corresponden a sujetos que viajaron a zonas epidemiológicas con presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
28/10/2024
E

l director de Epidemiología provincial, Juan Petrina, informó que de enero hasta la semana 31 (el año se divide en semanas epidemiológicas) se registraron 117 casos acumulados para Tierra del Fuego, de acuerdo al boletín nacional.

“Hasta ahora estamos sin casos en lo que nosotros denominamos la nueva temporada. Por el momento tenemos un caso sospechoso únicamente, siempre con antecedentes de viaje  para lo que es nuestra provincia”, indicó y explicó que los casos sospechosos se caracterizan por fiebre aguda inespecífica aunque tiene que tener antecedentes de viaje a zona donde esté el mosquito Aedes Aegypti.

Aclaró que el Dengue “no se transmite de persona a persona, no se transmite por relaciones sexuales”.  El vector (es decir el transmisor de la enfermedad) es el mosquito precitado y al no existir este tipo de mosquitos en la región patagónica no se podría generar un nuevo caso. “Un caso positivo en otra provincia debe ser aislado para que otro mosquito no lo pique y genere nuevos casos pero en el caso de Tierra del Fuego no. Una persona con dengue puede estar conviviendo tranquilamente con nosotros en nuestra misma casa y no va a generar casos nuevos”, ejemplificó.

Petrina mencionó que los síntomas se dan dentro de los quince días de haber estado en zonas con presencia del mosquito Aedes Aegypti. Estos son fiebre alta mayor a 38,5 grados, dolores musculares intensos, cefaleas (dolor de cabeza) y malestar general, pudiendo haber o no reacciones cutáneas. Remarcó que si una persona realiza una consulta médica por estos síntomas, debe recordarle al médico sus antecedentes de viaje.

Por último, el especialista señaló que  de los 117 casos vinculados a Tierra del Fuego en la temporada pasada, puede haber personas que no están viviendo en la isla pero tienen domicilio en Tierra del Fuego porque están viviendo en otro lado circunstancialmente o porque nunca cambiaron el domicilio.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos