El Municipio de Río Grande invirtió $1.800 millones en el sistema de Salud
Período 2024

El Municipio de Río Grande invirtió $1.800 millones en el sistema de Salud

Con una inversión importante, la gestión del intendente Perez fortaleció la infraestructura sanitaria, amplió servicios y garantizó atención accesible y de calidad para todos los vecinos, priorizando programas de prevención, telemedicina y trabajo interinstitucional.
12/03/2025
L

a gestión del intendente Martín Perez destinó una cifra de $1.800.000.000 al fortalecimiento y ampliación del sistema público de salud, con el objetivo de garantizar una atención accesible y de calidad para todos los vecinos de la ciudad.

Esta inversión, considerada una decisión política clave, permitió mejorar significativamente la infraestructura y los servicios sanitarios, asegurando una operatividad eficiente en los 14 establecimientos de salud que funcionan en la ciudad.

Los recursos se distribuyeron en diversas áreas estratégicas, incluyendo mejoras edilicias, adquisición de equipamiento y optimización de fondos. Además, se destacó la continuidad del Programa de Salud Visual, que con una inversión de $53.000.000 brindó atención oftalmológica gratuita a miles de personas sin obra social, facilitando controles, tratamientos y la entrega de lentes en los casos necesarios. "Dar continuidad a esta política pública ya consolidada apunta a seguir mejorando la calidad de vida de las riograndenses que presentan dificultades en su salud visual", señalaron desde el Municipio. 

En materia de prevención y promoción de la salud, se llevaron adelante campañas para la detección temprana de enfermedades como el cáncer de próstata, colon y cervicouterino, así como la prevención de sífilis. Estas iniciativas forman parte de un enfoque integral que busca abordar las necesidades sanitarias de la comunidad desde un enfoque proactivo. 

La inversión también permitió fortalecer el equipo de profesionales de la salud, con $823.000.000 destinados a la contratación de especialistas y la ampliación de servicios. Durante 2024 y lo que va de 2025, se incorporaron 35 nuevos profesionales, lo que ha mejorado la atención en los centros de salud municipales. Además, se implementó el servicio de telemedicina a través de la línea 147, una herramienta innovadora que agiliza la atención, optimiza recursos y reduce costos. 

Otro aspecto destacado fue la asignación de $80.000.000 para garantizar una alimentación adecuada a pacientes que requieren refuerzo nutricional durante sus tratamientos. Este programa ha sido fundamental para acompañar a personas en situaciones de vulnerabilidad, asegurando que reciban una nutrición acorde a sus necesidades médicas. 

La gestión municipal también priorizó el trabajo conjunto con instituciones y organizaciones. Un ejemplo es el convenio con la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), que permitió la realización del Curso Provincial de Formadores en Prevención de Suicidio durante 2023 y 2024. Asimismo, se destacó la colaboración con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para la ejecución de proyectos de formación, como la Diplomatura Universitaria en Promoción y Gestión de la Salud Comunitaria dirigida a agentes sanitarios. 

El Laboratorio Municipal también alcanzó un hito al ser certificado por el Programa de Evaluación Externa de Calidad (PEEC) de la Fundación Bioquímica Argentina, consolidándose como un referente sanitario a nivel local y regional. 

Finalmente, se firmó un convenio con el Municipio de Tolhuin para articular acciones conjuntas, como el Programa de Salud Visual, jornadas de prevención de suicidio y talleres de salud para adultos mayores. Todas iniciativas que reflejan el rumbo de la gestión en un contexto nacional y provincial desafiante.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos