n el marco de una estrategia de cooperación interinstitucional, el Municipio de Río Grande profundizó su vinculación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la provincia de Buenos Aires mediante un intercambio centrado en modelos productivos sustentables y acceso a alimentos. La agenda, liderada por el secretario de Desarrollo Productivo local, Facundo Armas, incluyó visitas a la Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS) -un referente en deshidratación de vegetales- y al Mercado Bonaerense Fijo de Ensenada, ejes de políticas públicas que combinan innovación tecnológica con inclusión social.
En la planta universitaria, Armas conoció el proceso de transformación de alimentos que, mediante deshidratación, produce 150.000 raciones diarias destinadas a comedores y familias en situación de vulnerabilidad. El sistema preserva el valor nutricional, reduce el desperdicio y suma valor agregado, aspectos que el funcionario consideró replicables en Tierra del Fuego.
"El potencial es enorme: optimiza recursos, alarga la vida útil de los productos y fortalece cadenas cortas de abastecimiento", destacó. La instalación cuenta además con laboratorios de calidad y campos experimentales donde se cultivan verduras en articulación con productores locales.
El recorrido incluyó también el Mercado de Ensenada, un modelo de comercialización directa entre productores hortícolas, cooperativas y consumidores, que garantiza precios accesibles y dinamiza la economía regional.
"Es un esquema inspirador para Río Grande, donde buscamos mejorar la logística de distribución y asegurar equidad en el acceso", señaló Armas. El espacio forma parte de una red de diez mercados bonaerenses que vinculan a 1.800 agricultores con el público.
Como resultado del intercambio, el Municipio avanzará en un convenio con la UNLP para transferir conocimientos técnicos y explorar proyectos conjuntos. "La universidad pública es un aliado estratégico; su trabajo en soberanía alimentaria y desarrollo territorial marca una hoja de ruta", afirmó el secretario.
La iniciativa sienta bases para futuras acciones en producción agroecológica, procesamiento de alimentos y circuitos comerciales inclusivos, alineadas con las necesidades fueguinas. Con esta gestión, Río Grande consolida su perfil como actor activo en redes de innovación productiva con impacto social.