a Secretaria de Género y Desarrollo Comunitario de Río Grande, Ivana Ybars, realizó declaraciones luego de las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional que pondrían en jaque a la industria fueguina. “Estamos viviendo momento de enorme incertidumbre, de gran preocupación”, admitió y remarcó que Río Grande, siendo una ciudad industrial, “ve amenazado todo su sistema productivo”.
Cabe mencionar que la Presidencia de la Nación anunció la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares y otros productos electrónicos que se producen actualmente en la provincia.
Ybars puso de relieve que las medidas nacionales tienen “un claro componente electoral ya que fueron anunciadas por Adorni, el vocero presidencial, candidato a la Legislatura porteña”. Asimismo, consideró que “responden a los mandatos que el Fondo Monetario Internacional”.
Cuestionó duramente al Gobierno del Presidente Javier Milei. “Gobiernan un país que no conocen, hablan de una provincia que tampoco conocen ni valoran. No entienden la importancia geoestratégica mundial que tiene nuestra provincia y el fuerte trabajo de soberanía que hacemos todas y todos los ciudadanos de nuestra provincia todos los días. No es fácil vivir en Tierra del Fuego”, expresó.
La funcionaria señaló que Río Grande ya presenta un nivel muy fuerte de presión de la situación social porque ninguna de las políticas que ha llevado adelante este Gobierno Nacional colabora para que la gente mejore su calidad de vida. “A veces uno lee los indicadores, los números de los que se ufanan, y la verdad que no lo entiende ya que en la realidad cotidiana de las personas eso no se ve”, expuso en este sentido y recordó que de un tiempo a esta parte el Municipio está sosteniendo políticas públicas prioritarias con fondos propios dado que no recibe aportes nacionales ni provinciales.
“Este escenario nos obliga a pensar qué es lo que vamos a hacer, qué se va a priorizar, cómo vamos a acompañar. El Intendente siempre nos impulsa a mejorar nuestro enfoque de gestión, que mejoremos las cosas que hacemos, cómo las desarrollamos, cómo llegamos al territorio, a nuestras vecinas, a nuestros vecinos, y en este contexto también nos está planteando la importancia de estar con nuestros compañeros de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) para poder sostener el derecho soberano a habitar nuestra Tierra del Fuego, a seguir ejerciendo la soberanía en nuestra ciudad y la realidad es que acá ya tenemos un fuerte arraigo, nadie se va a ir de acá. Entonces hay que pensar cómo vamos a hacer para sostener y contener una situación social que realmente puede ser alarmante”, analizó.
Por otro lado, apeló a los representantes nacionales a evaluar las medidas que se están dictando. Al mismo tiempo lamentó la liviandad con la que hablan el trabajo de la gente y consideró que esto “solo se explica en la profunda ignorancia que tienen de lo que es vivir el día a día y sostenerse con un salario como lo hacemos todas y todos los trabajadores”.
Finalmente, destacó todos los esfuerzos municipales para poder abordar las posibles consecuencias de las medidas nacionales en la industria. “Estamos bajo la coordinación y orden de nuestro Intendente desplegando absolutamente todos los medios que tenemos disponibles para acompañar a los trabajadores y trabajadores y para encabezar los reclamos que haya que encabezar”, concluyó.