Lanzan plan para que los argentinos saquen los dólares del colchón
Anuncio del gobierno nacional

Lanzan plan para que los argentinos saquen los dólares del colchón

El Gobierno lanzó ayer el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, que "simplificará el cumplimiento tributario y reducirá la carga burocrática tanto para ciudadanos como para empresas".
23/05/2025
S

e trata de un nuevo régimen que permitirá "disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo".

"La premisa será que lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras", dijo el vocero presidencial Manuel Adorni, antes de dar paso al ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de ARCA, Juan Pazo; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para explicar en detalle las medidas.

La primera etapa implica todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance, en el marco de la ley vigente. Estas medidas se aplicarán a través de un decreto que el presidente firmará en las próximas horas. En esta etapa, y a través de un paquete de medidas coordinadas entre el Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Gobierno buscará "modernizar el sistema financiero argentino".

La segunda consiste en un proyecto de Ley para blindar a los ahorristas argentinos frente a las próximas administraciones, porque quienes delinearon el marco normativo actual, perseguidor y expulsor, se presentan cada cuatro años a elecciones.

Con el objetivo de poner el foco en la informalidad deliberada y sofisticada y no en la informalidad reactiva que fue consecuencia del acoso de las excesivas regulaciones del Estado, el Gobierno Nacional derogará los siguientes Regímenes de Información:

- Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago.

Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.

- El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex AFIP, a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

- El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

- El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.

- Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta.

- El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.

Además, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.

En otro sentido, se actualizarán los montos de los umbrales para el reporte de operaciones financieras de la siguiente manera:

- Transferencias y acreditaciones bancarias: antes era de 1 millón de pesos y ahora se eleva a 50 millones para personas físicas y 30 millones para jurídicas.

- Información bancaria: antes era $1 millón, y ahora sube a $50 millones para físicas y $30 millones para jurídicas.

- Extracciones en efectivo: se informaba desde cualquier monto. Ahora será de 10 millones de pesos para todos los casos.

- Saldos al último día del mes: era de entre 700 mil y 1 millón de pesos (dependiendo el tipo de cuenta). Ahora será de 50 millones para cualquier tipo de cuenta y 30 millones para jurídicas.

- Plazos fijos: antes era 1 millón de pesos y ahora se lo sube a 100 millones de pesos para físicas y 30 millones para personas jurídicas.

- Transferencias y acreditaciones en Billeteras Virtuales: antes era 2 millones de pesos, y ahora se lo sube a 50 millones de pesos para físicas y 30 millones para jurídicas.

- Tenencias en AlyCs (bolsas): antes se informaban todos los montos, y ahora será desde 100 millones para físicas y 30 millones para jurídicas.

En cuanto a la información comercial:

- Antes se informaba desde 250 mil pesos en efectivo, y ahora se eleva a 10 millones.

Con otro medio de pago era desde 400 mil pesos, y ahora se sube a 10 millones.

También habrá un nuevo régimen simplificado de Ganancias, que pondrá el foco en la facturación y en los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos.

Antes del anuncio, todas las personas que declaran Ganancias debían subir al sistema toda la facturación del año, todos los gastos deducibles y los consumos personales.

En este sentido, cualquier persona que debía declarar Ganancias tenía que completar la misma declaración jurada que un gran contribuyente; se trataba de un trámite complejo, difícil, con los ingresos y los gastos, pero también con información personal como el patrimonio al inicio y al final del año.

A partir de ahora y una vez terminado el período fiscal, basado en toda la información de las facturas y los gastos deducibles y ya sin mirar los consumos personales, el sistema de ARCA le va a presentar al ciudadano cuánto debería pagar, y el ciudadano podrá revisar y editar la información presentada por el organismo.

A su vez, el BCRA impulsará un Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), que reducirá la carga burocrática de las personas que interaccionan con los bancos y el sistema financiero en general; y mejorará la calidad de los servicios.

El Gobierno dijo que "los beneficios para el Sistema Financiero en General son una mayor competencia, inclusión y acceso al crédito, ya que se facilita la entrada de nuevos actores al mercado, promoviendo la competencia y la innovación".

También "se modernizará el sistema a través del impulso a la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías; y se fomentará el potencial para el crecimiento económico al facilitar el acceso al crédito y a servicios financieros más eficientes, puede contribuir al crecimiento económico". (Noticias Argentinas)

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos