ste lunes 30 de junio comienza formalmente la segunda fase de la readecuación integral del puente General Mosconi en Río Grande, una obra prioritaria para el municipio que apunta a modernizar la infraestructura y garantizar mayor seguridad en este cruce neurálgico. Los trabajos, coordinados por la gestión del intendente Martín Perez, incluyen la colocación de columnas, mallas perimetrales y un nuevo sistema de iluminación urbana, además del reemplazo progresivo de las rejas peatonales.
Durante esta etapa, los operarios actuarán específicamente sobre la vereda izquierda en sentido norte-sur, la cual permanecerá cerrada temporalmente mientras se instalan los componentes. Las autoridades aseguraron que la circulación vehicular no sufrirá modificaciones, ya que la mano derecha del puente seguirá habilitada con normalidad. Paralelamente, se procederá a retirar el enrejado antiguo y a renovar los baldosones de las aceras, optimizando así la accesibilidad para peatones.
Cabe recordar que la primera fase del proyecto, finalizada previamente, consistió en la remediación asfáltica y la demarcación de la calzada, una inversión realizada con fondos municipales. La intervención actual no solo busca resolver problemas de infraestructura, sino también integrar territorialmente el sector sur de la ciudad, históricamente postergado en materia de conectividad.
El puente Mosconi, ubicado en una zona de alto tránsito, ha sido objeto de reclamos vecinales por años debido a su deterioro. Su renovación forma parte de un plan más amplio destinado a mejorar la movilidad urbana y reducir riesgos para conductores y peatones.
Según fuentes municipales, las tareas avanzarán en etapas sucesivas para minimizar inconvenientes, aunque no se precisó una fecha exacta de finalización. Mientras tanto, se recomienda a los ciudadanos planificar sus recorridos y prestar atención a las señalizaciones provisionales.