óvenes que practican hockey sobre hielo en Ushuaia manifestaron la necesidad de contar con un espacio que esté disponible todo el año para consolidar la práctica del hockey sobre hielo.
Leandro Zahr, Agustina Nievas y Catalina Bianciotto destacaron el altísimo nivel competitivo que está teniendo en ice hockey en la Argentina, tanto en la rama masculina como femenina, aunque admitieron que esto no va acompañado de políticas que generen la infraestructura necesaria para que esta disciplina siga desarrollándose.
El hockey sobre hielo que comenzó a dar sus primeros paso, a nivel local, en la Laguna del Diablo y que actualmente se puede practicar en la Pista de Hielo ‘Tachuela Oyarzún’, es practicado por unos mil deportistas en toda la provincia aunque no tiene continuidad debido a que sólo es posible realizar las prácticas en temporada invernal dado que no hay un lugar techado para proseguir el resto del año. “Techar la pista daría un impulso gigante al hockey sobre hielo”, consideró Nievas en este sentido.
La joven deportista, que vive en Salta pero viaja todos los inviernos a Ushuaia, desde el año 2019, para poder entrenar y que integra el Seleccionado Argentino de Hockey sobre Hielo, dijo que “en Buenos Aires acaba de abrir, hace un par de meses, la pista techada más grande de Sudamérica, que está en Devoto. y está trayendo un crecimiento muy importante del deporte porque se están formando jugadores ya no solamente en el sur de Argentina sino también en Buenos Aires como epicentro”.
“Vengo a pasar ininterrumpidamente el invierno en Ushuaia para poder entrenar y ahora tengo la posibilidad en Buenos Aires de poder entrenar al menos una vez al mes, lo que me den mis tiempos y mi plata, y no tener que viajar 10 horas para llegar a Ushuaia”, admitió y dijo que “el tema de las pistas va de norte a sur del país tanto de hielo como de roller, al no tener continuidad y al no tener clubes con mucha gente”. En esta línea opinó que “es muy difícil mantener las pistas porque siempre se priorizan los deportes que lleven gente y que muevan votos”.
Nievas, subrayó que Argentina, tanto en mujeres como en hombres, a nivel nacional y a nivel mundial, tiene dos selecciones super competitivas. “Estamos en el mejor momento de la Selección Argentina de Hockey sobre hielo”, aseveró. Recordó que las mujeres vienen de ganar el 3x3 y convirtieron a la Argentina en el primer país que logró el campeonato mundial en esta modalidad.
“Nuestra capitana Iara Haiek tiene su camiseta en el Hall of Fame, en Estados Unidos. Es un deporte que está estallando en Argentina y tenemos jugadoras de altísimo nivel jugando acá en Argentina y jugando afuera”, valoró. “Que falte infraestructura y que todo sea a pasitos tan cortitos a veces termina siendo un poco frustrante para el jugador pero no por eso dejamos de brillar porque creo que estamos en nuestro prime en la selección argentina”, añadió.
A su turno Zahr, se refirió a la rama masculina. Entre los mejores jugadores de Argentina que pudieron tener éxito citó a Owen Haiek, hermano de Iara, que tuvo la posibilidad de poder ir y vivenciar una experiencia de prepararse como un deportista de alto rendimiento en Estados Unidos. “La única puerta de que un jugador pueda desarrollarse a ese nivel es viajando a las mecas del deporte donde tienen esos niveles tan altos”, comentó. “En Estados Unidos, en Canadá hay argentinos dando vueltas que forman parte de esta selección y tiene un nivel muy alto porque estuvieron en esas mecas. Pero para los argentinos que tenemos que viajar a todos esos lugares nos genera un costo extra porque no estamos teniendo la herramienta necesaria para traer todo ese nivel a Ushuaia o a Buenos Aires”, reflexionó.
Por su parte, Catalina Bianciotto reconoció que cuando llega la temporada estival, los deportistas se ven frustrados y que de tener quinientas o mil personas patinando pasan a tener sólo cien.
“En el verano se pierde un montón de gente y cuesta mucho sostener las categorías aunque tratemos de incentivar a los chicos durante todo el invierno. Cuesta conseguir espacios. Por ahí tenemos un entrenamiento semanal y no da para seguir la actividad”, concluyó.
Cabe mencionar que no sólo desde el ámbito del ice hockey sino también desde el ámbito del patinaje artístico se vienen realizando expresiones que marcan la necesidad de techar la pista de hielo que ya existe en la capital fueguina para que los atletas puedan desarrollarse de manera profesional.