Elevan a juicio la causa contra Perpetto y Calderón
Tras los intentos de realizar acuerdos entre las partes

Elevan a juicio la causa contra Perpetto y Calderón

El fiscal solicitó que los sindicalistas Maximiliano Perpetto y Ramón “Moncho” Calderón sean juzgados tras imputárseles disparos, encubrimiento y daños en un episodio ocurrido en octubre de 2024 en Ushuaia. El juez Vidal dará trámite a la elevación a juicio.
29/09/2025
L

a investigación por los disparos realizados por el referente sindical Maximiliano Perpetto con la asistencia de Ramón ¨Moncho¨Calderon sobre la avenida Kuanip dio un nuevo paso. El fiscal Nicolás Barone requirió la elevación a juicio de la causa en la que están imputados el secretario general de Guincheros, Maximiliano Perpetto, y el titular de la UTHGRA y de la CGT local, Ramón “Moncho” Calderón.

 

Según pudo confirmar este medio, el juez de instrucción N.º 3, Federico Vidal, elevaría en las próximas horas el expediente al Tribunal de Juicio para avanzar hacía la concreción del juicio oral.

 

De acuerdo a la acusación, Perpetto habría sacado un arma de fuego y disparado contra Tomás Nieto, integrante del gremio Camioneros, en medio de una discusión que escaló en cuestión de minutos. El ataque dejó al trabajador con una herida de bala en el muslo derecho y daños colaterales sobre vehículos estacionados en la zona. Para la Fiscalía, ese accionar puso en riesgo no solo a la víctima directa sino también a vecinos y transeúntes que estaban en el lugar.

 

El caso también compromete a Calderón, señalado por la Justicia como quien ayudó a Perpetto a escapar tras el episodio. Según el expediente, fue él quien lo trasladó en una camioneta hacia Río Grande, trayecto en el que el acusado habría descartado el arma utilizada. La sospecha es que ese movimiento formó parte de una maniobra de encubrimiento destinada a entorpecer la investigación.

 

El vehículo Audi RS5 en el que ambos se habían desplazado inicialmente apareció abandonado en el barrio Ecológico. Luego continuaron el escape en otro rodado, lo que refuerza para la Fiscalía la hipótesis de que hubo coordinación para ocultar pruebas.

Con este panorama, el juez de Instrucción Federico Vidal dio por concluida la etapa de investigación y habilitó la elevación a juicio. A partir de ahora será el Tribunal de Juicio en lo Criminal quien disponga la fecha del debate oral, donde se escucharán testimonios, se presentarán nuevas pruebas y las defensas intentarán desarmar la acusación.

 

Más allá de la gravedad judicial, el caso tiene un fuerte impacto político y sindical. Perpetto y Calderón son dirigentes con peso en el entramado gremial de Tierra del Fuego, y la imputación de ambos genera tensiones internas en un escenario ya marcado por disputas entre sindicatos.

 

La balacera frente al PJ se transformó así en un punto de inflexión. No solo puso en evidencia la escalada de violencia en ciertos conflictos sindicales, sino que ahora derivará en un juicio que promete ser seguido de cerca tanto en los tribunales como en el ámbito político y gremial de la provincia.

 

Causa cerrada

 

Tal como publicó EDFM, la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones de Ushuaia había confirmado los procesamientos de Maximiliano Bernabé Perpetto y de Ramón “Moncho” Calderón, los dos gremialistas acusados de participar de una balacera (uno como autor de los disparos y el otro como encubridor) a la salida de un acto del Partido Justicialista el 26 de octubre del año pasado.

 

 

 

Además, el organismo había ratificado el rechazo al acuerdo económico propuesto por la defensa de Perpetto para pagar 10 millones de pesos como una forma de reparación integral a las víctimas y que de esta forma se extinguiera el proceso penal.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos