El febrero la ocupación hotelera en Ushuaia fue del 87,3%
Últimos datos oficiales del INDEC

El febrero la ocupación hotelera en Ushuaia fue del 87,3%

Más de 49 mil turistas visitaron Ushuaia en el mes de febrero, lo que implicó que la Tasa de Ocupación Hotelera alcanzará el 87,3%, de acuerdo al último informe difundido por el INDEC. El destino fueguino tuvo la tasa más alta de toda la Patagonia.
28/04/2022
E

n el último informe de la Encuesta de Ocupación Hotelera difundido en las últimas horas  por el INDEC, Ushuaia registró en febrero un total de 35.886 viajeros, de los cuales 31.706 fueron residentes y 4.180 fueron no residentes. Esto hizo que el destino fueguino tuviera la tasa más alta de habitaciones ocupadas en el segundo mes de este 2022.
En el detalle de la Tasa de Ocupación Hotelera (TOH), en el caso de Ushuaia, sobre un total de 49.388 habitaciones disponibles, 43.098 fueron ocupadas durante febrero, lo que representó una tasa del 87,3% que en los fines de semana ascendió al 92,5%; de acuerdo a lo que indica el informe oficial.
La capital fueguina se ubicó al tope de lo sucedido en los destinos de la Patagonia que fueron relevados por el INDEC. Las otras localidades con mayor TOH fueron: San Carlos de Bariloche (72,8%), San Martín de los Andes (77,0%), Villa la Angostura (67,3%),  Santa Rosa (63,7%) y Puerto Madryn (63,1%).
El informe del organismo oficial difundió que la mayor TOH mensual se registró en la región Buenos Aires, con el 72,5%; seguida por la región Patagonia, con el 72,2%. Las regiones con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron Buenos Aires, 77,7%; Patagonia, 76,0%; y Córdoba, 72,2%.
Según la categoría del hospedaje, la mayor TOH mensual correspondió a Hoteles 3 estrellas, apart hotel y boutique, 62,9%; seguidos por Parahotelero, 62,8%. Las categorías con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron: Parahotelero, 69,5%; Hoteles 3 estrellas, apart hotel y boutique, 66,2%; y Hoteles 4 y 5 estrellas, 65,1%.
Respecto al total de viajeros hospedados, en todo el país, fue 1,8 millones y tuvo una variación positiva de 83,5% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes subió 73,5% y la de no residentes, 1.053,3%. El 93,6% del total de los viajeros hospedados fueron viajeros residentes
Las regiones que hospedaron el mayor número de viajeros fueron Patagonia, 424.654; y Buenos Aires 327.062. La estadía promedio fue de 3,0 noches, 4,7% más que el mismo mes del año anterior.
El informe se completa indicando que se registraron 3,8 millones de habitaciones y unidades disponibles, 23,5% más que en febrero de 2021. Las habitaciones ocupadas sumaron 2,3 millones, con una suba de 92,5% respecto al mismo período de 2021. La tasa de ocupación de habitaciones (TOH) fue 61,1%.
Las plazas disponibles a nivel nacional sumaron 10,2 millones, 23,7% mas que en febrero de 2021; mientras que las ocupadas totalizaron 5,5 millones y aumentaron 92,1% interanual. La tasa de ocupación de plazas (TOP) fue 53,3%.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos