Vuoto inauguró la Casa Ushuaia en Buenos Aires
Ubicada en calle Sarmiento 650

Vuoto inauguró la Casa Ushuaia en Buenos Aires

El Intendente encabezó la apertura de este nuevo espacio y aseguró que “es de todos y para todos. Un lugar para encontrarse, para expresarse y para proyectarse”. Brindará acompañamiento a jóvenes fueguinos que cursan sus estudios en la capital nacional; personas jubiladas radicadas allí y a quienes son derivados desde Tierra del Fuego por razones de salud u otros motivos.
17/07/2025
E

l intendente Walter Vuoto inauguró este martes la Casa Ushuaia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y sostuvo que este nuevo espacio “es un puente entre nuestra ciudad y el resto del país”, concebido para acompañar a los jóvenes fueguinos y a todas las personas residentes o de paso por la capital nacional que forman parte de la comunidad ushuaiense.

Ubicada en Sarmiento 650, la Casa Ushuaia fue presentada en su salón ‘Malvinas Argentinas’, durante un acto que reunió a más de cien personas. Representantes de cámaras empresariales, culturales y del Congreso de la Nación, así como también vecinos, estudiantes, artistas, adultos mayores y miembros de organizaciones sociales acompañaron la apertura.

Junto al Intendente estuvo presente el jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, y la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti; también las senadoras María Eugenia Duré y Cristina López; las diputadas nacionales Andrea Freites y Carolina Yutrovic; el legislador provincial Juan Carlos Pino y la concejala Laura Ávila.

Acompañaron además representantes de empresas fueguinas como Mirgor, Newsan, Agrotécnica Fueguina y el hotel Arakur; así como referentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y del Banco Macro; además del intendente del partido bonaerense de Merlo, Gustavo Menéndez, quien compartió el encuentro institucional con su par fueguino. Las responsables del nuevo espacio, Sofía Castellano y Carina Báez, estuvieron a cargo de la recepción y presentación del lugar.

 

“Esta Casa es de todos y para todos”

 

Durante la ceremonia de inauguración, Vuoto remarcó que la Casa Ushuaia “no es solo un edificio, sino una política pública viva”, que ofrece acompañamiento concreto, contención y oportunidades reales para quienes se encuentran lejos de su tierra. “Esta Casa es de todos y para todos. Un lugar para encontrarse, para expresarse y para proyectarse. Ushuaia y toda la provincia de Tierra del Fuego está presente, también en Buenos Aires”, afirmó.

El Intendente subrayó que los jóvenes serán el eje principal del trabajo en la Casa Ushuaia. En ese marco se presentó el ‘Programa Integral para Juventudes’, que brindará talleres de orientación vocacional y laboral; espacios de salud mental; actividades recreativas; atención psicológica presencial y una sala de estudio con conectividad disponible de lunes a viernes.

“Invertir en las juventudes es invertir en el presente y en el futuro”, expresó Vuoto, y destacó la entrega de materiales deportivos como parte del acompañamiento a jóvenes fueguinos que se forman en otras provincias. También mencionó que la Casa acompañará a personas jubiladas que se han radicado en CABA; y a quienes son derivados de la provincia por motivos de salud u otros trámites.

 

Entre los momentos destacados de la jornada, se presentó la obra ‘Zamba en el viento’, interpretada por estudiantes fueguinos de la Universidad de las Artes, en homenaje al territorio y la memoria austral. También se inauguró una muestra de la artista Micaela Núñez, con curaduría de Mercedes Guanziroli, que refleja la identidad plural de Ushuaia desde el arte contemporáneo.

Además, se realizó la entrega de material bibliográfico del Museo Marítimo y del Presidio, y se celebró la declaración de interés cultural de la gira nacional e internacional ‘El Tango desde el Fin del Mundo’, protagonizada por la fueguina Micaela Sancho, quien ofreció un emotivo concierto. La jornada culminó con la presentación de Palacio Tango, sorteos de obras y libros, y un cierre festivo con DJ y catering.

 

“Recordamos de dónde venimos para saber hacia dónde vamos”

 

Vuoto valoró especialmente que la Casa también será un espacio para diseñar estrategias de desarrollo turístico, con el objetivo de recuperar el mercado nacional e internacional, que - según indicó-  ha caído un 40%. “Cuando hay un Estado Nacional que se retira, nosotros seguimos generando espacios. Proyectamos y pensamos en una Ushuaia con el doble de población. A la política de contención le sumamos modernización y alternativas de crecimiento”, sostuvo.

El Intendente destacó la importancia de una articulación inteligente entre el Estado y el sector privado, y agradeció el acompañamiento de empresas fueguinas como Mirgor, Newsan, Agrotécnica Fueguina, además del hotel Arakur, representantes de la CAME y el Banco Macro.

En ese marco, anunció la firma de un convenio con Banco Macro para que vecinos de toda la provincia puedan sumarse a Comunidad +U, la billetera virtual municipal que incluirá trámites, subsidios sociales reales y beneficios, y que será presentada en los próximos días en Ushuaia junto a la Cámara de Comercio.

Vuoto también agradeció el acompañamiento constante de los y las representantes del Congreso que defienden los intereses de Tierra del Fuego, como las senadoras y diputadas presentes: María Eugenia Duré y Andrea Freites, y afirmó que “seguiremos defendiendo nuestra matriz productiva y ampliándola”.

Finalmente, reconoció el trabajo de quienes estarán al frente de la Casa Ushuaia: Carina Báez y Sofía Castellano, responsables de coordinar el espacio y garantizar su funcionamiento cotidiano. “Recordamos de dónde venimos para saber hacia dónde vamos. Esta Casa se va a mantener viva con cada taller, cada encuentro, cada paso de ustedes. El talento fueguino se muestra al país y al mundo. Y nuestra identidad, desde Ushuaia, sigue construyéndose en comunidad”, concluyó.

 

Detalles de la Casa Ushuaia en Buenos Aires: Actividades y servicios para fueguinos

 

La nueva sede se distingue por su imponente fachada, intervenida por el escultor Jerónimo Villalba, con obras inspiradas en símbolos fueguinos como el faro Les Éclaireurs, pingüinos y albatros. Además, dos muralistas fueguinas realizaron una intervención artística que abarca el frente del edificio y continúa hacia su interior, invitando a transeúntes y visitantes a descubrir el espíritu del sur.

En declaraciones radiales, Sofía Castellano, delegada de la Casa, expresó que “el deseo es que Casa Ushuaia sea mucho más que una oficina: Buscamos que se convierta en un punto de referencia emocional, turístico y social para quienes viven o transitan por Buenos Aires”.

En relación a los servicios que ofrecerá el espacio, señaló que “el microcentro porteño suele ser un espacio de paso, apresurado. Por eso buscamos generar un lugar que invite a detenerse, mirar y conectar con Ushuaia” y remarcó que “Casa Ushuaia no solo cumple funciones administrativas: Se proyecta como un espacio abierto, accesible y comunitario con múltiples servicios”.

El espacio estará especialmente dirigido a jóvenes fueguinos que estudian o trabajan en Buenos Aires, con la finalidad de generar redes de acompañamiento y contención. En este marco, Castellano precisó que “se desarrollarán talleres de orientación y reorientación vocacional, conversatorios sobre consumos problemáticos y vida saludable, espacios de asistencia psicológica tanto presencial como virtual, y actividades recreativas e integradoras”.

También se prevé la implementación de talleres de estimulación cognitiva para personas jubiladas, con el objetivo de poner en marcha un programa específico destinado a la tercera edad, reconociendo la importante presencia de adultos mayores fueguinos en la ciudad.

Gracias al trabajo articulado con la Secretaría de Turismo y su personal especializado, Casa Ushuaia ya funciona como centro de información turística, ofreciendo materiales, mapas, tablets y atención personalizada a quienes deseen conocer o viajar a la ciudad más austral del mundo.

Por último, Castellano adelantó que “se proyectan convenios con instituciones deportivas y culturales para brindar descuentos y beneficios a residentes fueguinos en Buenos Aires, promoviendo una mejor calidad de vida para quienes representan a Ushuaia en la gran ciudad”.

Casa Ushuaia será un punto de referencia para los fueguinos que estudian, trabajan o visitan Buenos Aires. Allí podrán encontrar orientación, contención, un espacio físico para resolver trámites, conectarse con su comunidad y sentirse, una vez más, en casa.

Galería de noticia
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    0%
    0 votos
  • No me interesó
    100%
    1 voto