Conflicto Laboral  “Sueño Fueguino” busca licenciar a sus trabajadores
Conflicto Laboral

Conflicto Laboral “Sueño Fueguino” busca licenciar a sus trabajadores

Tras una resolución desfavorable de la Justicia, la empresa textil manifestó que podría disponer licencias para todo su personal. La decisión se plantea como respuesta a la presión del dictamen mientras el gremio alerta sobre el riesgo para los puestos de trabajo.
29/09/2025
L

as tensiones en la planta de Río Grande se profundizaron después de que la firma Sueño Fueguino recibiera un fallo adverso en el marco del litigio que mantiene con el Estado Nacional. Frente a ese escenario, la conducción de la empresa comunicó internamente que evalúa licenciar a la totalidad de sus trabajadores como alternativa de salida.

 

De acuerdo con lo que trascendió en reuniones con delegados, la medida comenzó a discutirse una vez conocido el dictamen que debilitó la posición legal de la compañía. A partir de allí, la posibilidad de avanzar con licencias masivas quedó sobre la mesa como un mecanismo de presión para intentar reabrir instancias de negociación.

 

Desde el sindicato SOIVA la reacción fue inmediata y se tradujo en un fuerte rechazo. La dirigencia gremial considera que una licencia colectiva puede dejar a los empleados en una situación de gran vulnerabilidad y al mismo tiempo generar incertidumbre sobre la continuidad de los puestos de trabajo. Aunque las tareas se desarrollan con normalidad, el clima en la planta se tornó cada vez más tenso.

 

El conflicto se produce en un contexto marcado por la exclusión de la empresa del Régimen de Promoción Industrial. Esa decisión del Gobierno nacional dio lugar a una cadena de presentaciones judiciales con las que Sueño Fueguino buscó revertir lo que denunció como un trato discriminatorio. Sin embargo, la Justicia ratificó que la firma no cumplió con algunos requisitos básicos para conservar los beneficios, lo que terminó consolidando el revés legal.

 

A partir de ese resultado, la posibilidad de avanzar con un licenciamiento general se presenta como un recurso para ganar margen político y legal. Para los trabajadores, en cambio, la sola mención de esa alternativa ya generó preocupación porque podría traducirse en pérdida de cobertura salarial y en el debilitamiento de derechos adquiridos.

 

La historia reciente de la empresa suma más señales de alerta, ya que en otras oportunidades también recurrió a suspensiones temporales alegando falta de insumos. Con este nuevo capítulo, el conflicto se vuelve más complejo y amenaza con impactar de lleno en la economía de Río Grande, donde la textil representa una fuente importante de empleo.

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos