El Gobierno sostiene que con el triunfo electoral terminó la incertidumbre
reforma laboral

El Gobierno sostiene que con el triunfo electoral terminó la incertidumbre

El flamante canciller Pablo Quirno vaticinó que el Banco Central podrá acumular este año las reservas necesarias para “hacer frente a los pagos de la deuda”, dado que, dijo, disminuyó la “incertidumbre” luego del triunfo electoral.
31/10/2025
A

l exponer ante una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que conduce Alberto Benegas Lynch, Pablo Quirno cargó contra el kirchnerismo por haber aumentado la deuda y haber aprobado presupuesto con déficit fiscal.

Además rechazó que la asistencia de Estados Unidos través del sistema swap genere “condicionamientos para la Argentina” ya que el único requisito es que se mantenga el plan económico.

“No hay absolutamente ninguna condicionalidad con respecto al apoyo. La única condición expresa que nos han hecho es que, si la Argentina continúa en este camino de ordenar sus cuentas públicas y lo mantiene en el tiempo, si se encuentra con alguna facilidad, puede contar con los Estados Unidos para apoyarlo”, detalló Quirno, quien estuvo acompañado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Quirno fue el último funcionario que expuso en la ronda de consultas establecidas por un emplazamiento aprobado en el recinto de sesiones, que tuvo hoy como característica la ausencia de la mayoría de los diputados opositores que aprobaron esa medida.

El canciller afirmó que durante estos cuatro meses hubo una volatibilidad pero que partir del domingo “esa incertidumbre” comienza a bajar porque “en los últimos meses hubo compras de dólares de parte de aquellos que tenían miedo o pavor a que vuelvan ustedes”, en alusión al kirchnerismo.

Quirno estimó que a partir de ahora “las compañías van acumular dólares y el Banco Central va a hacer la acumulación de reservas prevista para los pagos que hay que hacer de la deuda”.

“Este Gobierno es el que más reservas acumuló ya que desde el comienzo del Gobierno pudo juntar 26 o 27 mil millones de dólares, lo que representa el doble del gobierno anterior, pero al no tener credibilidad, y al no poder acceder al mercado, esos dólares terminan siendo devueltos a pagar”, agregó.

Detalló que “al comienzo, el nivel de deuda era de aproximadamente 485 mil millones de dólares. La deuda del Tesoro a noviembre de 2023 ascendía a 266 mil millones de dólares, que se le agrega la deuda en pesos, lo que termina siendo la deuda bruta de dicho organismo”.

En ese sentido, señaló que “la deuda del Tesoro en el período desde agosto de 2023 al mismo mes de este año se redujo en casi 50 mil millones de dólares”.

Agregó que “la deuda siempre, y en todo lugar, es hija del déficit fiscal. Y, sin déficit fiscal no hay incremento de deuda posible”.

Puntualizó el flamante canciller que “una de las principales prioridades que tiene el Gobierno es recuperar la credibilidad de los diferentes agentes que actúan en la economía, donde honrar las obligaciones es muy importante”.

Sobre el FMI, Quirno planteó que Argentina “tuvo 23 programas con el Fondo y no cumplió absolutamente ninguno”, y que el último acuerdo con ese organismo internacional fue “para capitalizar al Banco Central”.

Sobre las obras públicas, señaló que se está haciendo “un programa agresivo con las diferentes provincias, que hoy están en muy buena salud fiscal, puedan utilizar esos fondos y hacer obras de infraestructura”.

Tras la exposición, queda pendiente determinar si el próximo martes se emitirá el dictamen, como lo establece el cronogramado aprobado a instancias de los opositores, o si se posterga como pretende el Gobierno para que se debata en sesiones extraordinarias, con la nueva composición del Congreso. (Noticias Argentinas)

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos